Carretera Federal a Cuernavaca, Km 37. Su fundación se realizó en 1893 cuando varios de los trabajadores que participaron en la construcción del ferrocarril a Cuernavaca decidieron establecerse en este lugar, a un costado de la antigua hacienda de Parres. La iglesia y su fiesta patronal se celebran el 12 de diciembre y están dedicadas a la Virgen de Guadalupe. ¿Cómo llegar? PULSAR...


Añadir leyenda Carretera Federal a Cuernavaca, Km 28,5. Topilejo es un vocablo de origen náhuatl que significa “El que lleva el bastón de mando precioso”, este pueblo cuenta con evidencias de asentamientos prehispánicos, nahuas (Acolhuas y Xochimilcas). Su fiesta patronal se celebra el 29 de septiembre día de San Miguel Arcángel y 8 de mayo. Además de su ya tradicional feria del elote...


Avenida México-Ajusco. Pueblo de origen tepaneca habitado antes de la llegada de los españoles, Ajusco significa “Lugar donde florece el agua”, originalmente la devoción del pueblo estaba dedicada a Nuestra Señora de los Remedios pero debido a la aparición de Santo Tomás en el lugar se decidió cambiar la devoción. Cerca del pueblo se pueden encontrar varios vestigios prehispánicos entre los que se...

Avenida México-Ajusco Pueblo de origen tepaneca habitado desde antes de la llegada de los españoles, Ajusco significa “Lugar donde florece el agua”, la tradición oral señala que el Arcángel San Miguel se apareció en este lugar en tres ocasiones por este motivo Tlalpan tiene tres pueblos con el nombre de San Miguel. El 8 de mayo se celebra la aparición de San Miguel...
Avenida México-Ajusco. El vocablo náhuatl “Petlacalco” significa “Lugar de casas de petate”, habitado durante la época prehispánica por grupos nahuas. La historia oral dice que el nombre del pueblo se relaciona con la aparición de la Santa es una cueva del lugar. Celebra sus fiestas patronales el 1° de enero, 22 de julio y el primer viernes de Cuaresma esta última en honor...


Carretera Federal a Cuernavaca, Km. 25. Xicalco significa “Lugar de casas de Chichia”, el nombre de San Miguel se debe a la aparición del Arcángel Miguel quien es el patrón de este pueblo. El origen del pueblo se dio con asentamientos de grupos tepanecas y tlahuicas, cuenta con un templo del siglo XVII y su fiesta patronal se realiza el 29 de septiembre,...


Carretera Federal a Cuernavaca,Km. 22. Pueblo de origen prehispánico fundado en 1560, su vocablo en náhuatl “Totoltepec” significa Cerro de Aves, su iglesia y cruz atrial datan del siglo XVIII. Este pueblo celebra dos fiestas, la “fiesta chica” el jueves de Corpus Christi y la “fiesta grande” dedicada al santo patrono el 30 de noviembre, ambas son organizadas por el patronato del pueblo...
Carretera Federal a Cuernavaca, Km. 20. Conocido como “Lugar de ocotes” es un lugar con raíces tepanecas. Cuenta con un templo que data del siglo XVIII, ha sido restaurado en varias ocasiones y ha perdido parte de su diseño original. Existe una nueva iglesia de arquitectura moderna diseñada por Félix Candela. Su fiesta patronal se celebra el 29 de abril en honor a San...


Carretera Federal a Cuernavaca, Km. 19. Este pueblo originario debe su nombre al vocablo náhuatl que significa “Lugar del escudo del coyote”, siendo un asentamiento de origen tepaneca. La capilla fue destruida por los soldados durante la Revolución para posteriormente ser reconstruida. En 1932 con la construcción de la carretera federal y 1950 con la autopista el pueblo cambio por completo y fue devorado...